Noción básica de como funciona un carburador
El carburador es un dispositivo que mezcla el aire y el combustible proporcionando así la energía necesaria y que este funcione (mezcla
-emulsión aire-nafta).
Esta mezcla es realizada precisamente en un tubo interno del carburador que posee un estrechamiento, llamado Venturi, que permite
“pulverizar” la gasolina.
Cuenta con una conexión directa con una bomba mecánica, con un diafragma de
goma o materiales sintéticos, que realiza un bombeo constante desde
el tanque de combustible, manteniendo así siempre llena una
pequeña cuba (dentro del cuerpo del carburador) donde llega
el combustible hacia el carburador.
Para evitar que la cuba se rebase y rebalse el combustible peligrosamente
hacia el exterior del carburador,existe en su interior un flotante que
abre la entrada de combustible cuando el nivel baja y se cierra al alcanzar el
máximo y así dosificar el paso de nafta desde la cuba hacia el
interior del carburador, lo que actúa como una válvula de
paso a aguja o punsoir ( punzuar)
Cuando aceleramos, la succión o vacío que provoca el movimiento
descendente de cada uno de los pistones dentro del cilindro
correspondiente, “aspira” la mezcla que, por acción de
este vacío, atraviesa todo el circuito del carburador , ingresando a
la cámara de combustión a través de la apertura
de la válvula “de admisión” , aguardando allí el
inmediato ciclo de compresión e ignición ( “explosión”
)generando así la energía necesaria para provocar el
desplazamiento del pistón “hacia abajo” ,
transformando energía química nafta)
en energía mecánica (trabajo) y, como consecuencia
secundaria: energía térmica( calor)
Cuando hay una descompensación entre el aire que entra y la cantidad de combustible, por
el desgaste propio de ciertas piezas del carburador, la calidad de la nafta, o
porque simplemente se desregulo: presenta fallas.
¿Cómo nos damos cuenta?
Si
del escape larga humo negro.
Significa que hay demasiado ingreso de combustible al carburador,
lo que se dice vulgarmente: el carburador esta “gordo”.
Significa que hay demasiado ingreso de combustible al carburador,
lo que se dice vulgarmente: el carburador esta “gordo”.
Si
las bujías están carbonizadas, (llenas de carbón)
Exceso de combustible.
Pero esto puede ocurrir por el uso del vehículo a bajas revoluciones durante un prolongado tiempo.
Exceso de combustible.
Pero esto puede ocurrir por el uso del vehículo a bajas revoluciones durante un prolongado tiempo.
Excesivo
Consumo de combustible
Hay una descompensación de la mezcla.
Hay una descompensación de la mezcla.
El
auto “tose” al acelerar en vacío
El combustible no llega de forma fluida.
El combustible no llega de forma fluida.
El
auto falla cuando voy despacio (en baja)
Hay tres posibles causas para que se produzca una falla como esa en un auto con carburador y distribuidor:
Hay tres posibles causas para que se produzca una falla como esa en un auto con carburador y distribuidor:
La más
probable es que el eje del carburador tiene juego de acuerdo como se
acomoda (y es más notorio al estar caliente) se acelera o se desacelera por
cambiar la cantidad de aire que entra al estar en ralentí.
La segunda
causa que podría originar eso es que el eje del distribuidor tenga
juego, cuando eso ocurre el rotor no describe un circulo si no que va
variando describiendo elipses con lo que al estar regulando el motor el avance está
variando y eso hace que las revoluciones varíen.
La tercera
causa es un punzuar (válvula de aguja) que cuando la presión que
manda la bomba en ralentí o sea por las pocas RPM haga que el punzuar trabe
y destrabe incorrectamente eso hace variar el nivel de la cuba
constantemente, en alta la presión del combustible anula ese efecto.
Escuchamos
un ruido a traqueteo desde el motor cuando lo aceleramos
Conocido como “pistonéo”, generalmente producto que la nafta es de menor octanaje al requerido para ese motor (índice de compresión, o bien por defecto del encendido (“puesta a punto”) . es la detonación anticipada y espontanea de la mezcla, cuando el pistón aún no ha llegado al punto superior de su recorrido ascendente.
Este defecto puede acarrear serios daños a las estructuras móviles del motor.
Conocido como “pistonéo”, generalmente producto que la nafta es de menor octanaje al requerido para ese motor (índice de compresión, o bien por defecto del encendido (“puesta a punto”) . es la detonación anticipada y espontanea de la mezcla, cuando el pistón aún no ha llegado al punto superior de su recorrido ascendente.
Este defecto puede acarrear serios daños a las estructuras móviles del motor.
El auto
queda acelerado
Puede ser el resorte de retroceso que no está funcionando bien o se salió de la pista preparada para su función.
Puede ser el cable o varilla del acelerador al carburador que se trabo o roza en algo.
Puede ser que haya que regularlo con algunos de los tornillos que uno de que tiene a los costados.
Puede ser el resorte de retroceso que no está funcionando bien o se salió de la pista preparada para su función.
Puede ser el cable o varilla del acelerador al carburador que se trabo o roza en algo.
Puede ser que haya que regularlo con algunos de los tornillos que uno de que tiene a los costados.
¿Qué hacer?
¿Empezar a
manosear uno mismo, aflojando o apretando los tornillos a los costados?
Respuesta: JAMAS
Respuesta: JAMAS
Llevar el
auto del mecánico y esto o le indicará llevarlo a un carburista, que
seguramente le practicara una limpieza, reemplazo de juntas, cambio de
diafragma, calibración, ajuste, etc. y seguramente el
problema desaparecerá.
¿Ya está? ¿eso es todo?
Lamentablemente
puede que no, al igual que el cuerpo humano, algunos síntomas se
asemejan. Para el caso: el encendido.
Hay muchas
fallas que se asemejan a las que puede provocar un carburador y son
fallas de encendido, de puesta a punto, de bujías de ajuste del
distribuidor, platinos, condensador, cables, bobina de encendido, rotor, captor
etc.